Son ocho las disciplinas artísticas integradas, tales como la artesanía, artes de la visualidad, artes escénicas, artes literarias, artes musicales, artes audiovisuales, gestión cultural, y técnicos especialistas. Quedando finalmente seleccionados 273 artistas, cultores y gestores, en esta primera versión de Pro Empleo Antofagasta.
Una de ellas fue Sandra Ramírez, compositora musical antofagastina ganadora del Festival de Viña en el género folclórico con su canción La Tejedora, además de ser hija ilustre de la ciudad hace más de 10 años. “Tú tienes que tener un descanso, una vida bonita y que no te toque nada de lo malo, que siempre estés tranquila con tu vida, y eso es lo que hizo este programa. Hizo eso y mucho más, porque ahí aprendimos cosas que no sabíamos, por ejemplo yo no sabía editar, no sabía cómo poner las imágenes y ahora estoy no voy a decir que experta, pero ahí estamos trabajando para saber más”, comentó.
Otro de los beneficiarios fue Pablo Pinto, mejillonino del rubro de las artes visuales, quien expresó que la iniciativa es muy positiva, pues “a muchos nos devolvió la motivación por meternos de cabeza de nuevo al arte, que era algo que se tenía en un cierto abandono. La pandemia quizás nos pegó fuerte, pero en general la realidad del arte en Chile es muy difícil, por qué no decir hasta imposible subsistir o salir adelante, y esto es súper importante porque yo siento que políticas como estas nos acercan a lo que se hace en los países desarrollados, que es fomentar la cultura y el arte de parte del Estado”.
“Me parece que es una buena medida de emergencia. En el contexto de la pandemia, permite otorgar una holgura y también visibilizar el talento regional, que no es lo suficientemente conocido y valorado por la comunidad local. Se podría repetir y mejorar”, sostuvo la Consejera Regional Andrea Merino, perteneciente a la Comisión de Cultura del Consejo Regional.