Proyecto inédito en Chile operó por primera vez en Antofagasta, ayudando a diversos agentes culturales correspondientes a las nueve comunas de la región.
Tras tres meses y medio, la primera versión del Programa de Digitalización y Empleabilidad Cultural de Antofagasta llegó a su fin, operando desde fines de septiembre y culminando este 31 de diciembre. El proyecto fue un programa piloto en el país, ejecutándose por primera vez y abarcando todas las comunas de la Región de Antofagasta, siendo un trabajo realizado en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el Gobierno Regional, y la Delegación Presidencial.
El plan estuvo destinado a fortalecer el sector artístico cultural de la región, puesto que ellos, producto de la pandemia por Covid-19, no han podido ejercer con normalidad sus funciones y actividades, lo que provocó que este rubro sufriera de forma económica las consecuencias de las restricciones sanitarias.
Es en ese sentido que el programa tiene dos principales objetivos. Primero, apoyar financieramente a artistas que se hayan visto afectados laboralmente a causa de la pandemia, para que puedan tener una remuneración fija en el desarrollo de sus especialidades; y segundo, generar contenido cultural de alta calidad que a la vez pueda ser entregado y difundido a la ciudadanía de manera gratuita, potenciando el panorama de vinculación cultural de Antofagasta.
“El programa ojalá sea un ejemplo para otras regiones, para replicar iniciativas como estas. Ojalá en esta misma región también se pueda seguir evaluando en el futuro apoyos como estos, porque creo que son súper relevantes. La cultura aviva el alma y las muestras que nos dieron a conocer los artistas regionales creo que hablan por sí solas”, indicó el subsecretario del Trabajo Fernando Arab, añadiendo que si bien empezó como un programa piloto, con virtudes y defectos, “al final del día fue una tremenda iniciativa que les dio tranquilidad y les dio un apoyo económico en tiempos sumamente complejos”.